El ciclado
Qué es el ciclo de nitrógeno? La verdad es que me suena como algo raro y complicado ...
Para nada, no te preocupes. Te lo explicaré de modo muy sencillo: todos los desechos de los peces, restos de plantas y exceso de comida no consumida, se transforman en amoniaco. Como sabes, el amoniaco (NH3) es un producto muy tóxico, y es por eso por lo que se suelen morir los peces en las peceras sin filtro, o en los acuarios nuevos en los que se han metido peces sin esperar el proceso de maduración.
Pero ese amoniaco tóxico es transformado por unas bacterias en otro producto, los nitritos (NO2). Los nitritos son también tóxicos, incluso en pequeñas cantidades y también causan la muerte de los peces.
Pero por suerte, existen unas bacterias beneficiosas que aparecen solas y que se encargan de transformar los nitritos tóxicos en nitratos (NO3). Los nitratos tienen la ventaja de que son tolerables por los peces, y sólo los perjudican cuando los niveles son altos.
Los nitratos sirven de nutriente para las plantas naturales, que los van consumiendo. Pero su exceso se va acumulando en el agua, y provoca la aparición de las molestas algas.
Ya he entendido el ciclo del nitrógeno ... pero, ¿qué es eso de la maduración del acuario?
La maduración del acuario (o maduración del filtro o ciclado del acuario) es el periodo de tiempo necesario para que se asiente en el filtro una colonia de bacterias beneficiosas suficiente como para transformar todos los tóxicos (nitritos) que se produzcan en el acuario.
La verdad es que soy un poco impaciente, y esperar 3-4 semanas con el acuario vacío, me parece mucho tiempo. En la tienda me han dicho que existen unos productos de bacterias que si los echas no tienes que esperar tanto tiempo ... ¿es verdad?
Ése es uno de los grandes negocios de los fabricantes, como la gente no quiere esperar, los compran. Se ha demostrado que la gran mayoría de ellos no contienen bacterias, que son sólo químicos que absorben nitritos y amoniaco, y de ninguna forma aceleran el ciclo de maduración. Con o sin estos productos, la maduración durará entre 3 y 4 semanas.
Las bacterias aparecen por sí solas, así que no necesitas comprar ninguno de estos productos, ahórrate el dinero. Si quieres puedes comprar un anticloro para tratar el agua. Lava bien la gravilla del acuario y coloca una capa en el fondo (3-7 cm), llénalo de agua hasta la mitad echando el agua sobre un platillo para que no se remueva y añade el anticloro. ¡Pero no tienes por qué tener el acuario triste y vacío durante el ciclado! A diferencia de los peces, las plantas naturales puedes ponerlas desde el primer día. Así que puedes ir aprovechando esas semanas para ir decorándolo a tu gusto: plantas naturales fáciles, piedras no calizas, algún tronquito curado (hiérvelos para que no destiñan), le darán un toque realmente natural a tu acuario. Termina de llenarlo hasta arriba cuando termines de decorarlo, y pon en marcha el filtro.
Para favorecer la maduración de tu acuario, te aconsejo sin duda echar cada día o cada dos días una pizquita de comida para peces, como si tuvieras peces. Esa comida se descompondrá y servirá de alimento para las bacterias del filtro, y así, cuando pase el periodo de maduración, tendrás tantas bacterias en el filtro que no tendrás ningún problema a la hora de introducir tus nuevos peces. Esto es lo que verdaderamente funciona durante el periodo de maduración.
De nada sirve tener 4 semanas el filtro en marcha si no añadimos alimento para las bacterias, no habrá las suficientes para cuando metamos los peces y echemos de comer, y seguramente haya un pico de nitritos que afectará a los peces.
Perfecto entonces, he montado mi acuario y llevo ya unos días de maduración echando comida, pero el agua se ha puesto toda turbia y como si tuviera niebla ... ¿qué pasa, es normal?
Sí, es perfectamente normal, no te preocupes. Durante el proceso de maduración todavía no hay bacterias beneficiosas suficientes en tu filtro (recuerda que es nuevo), y pueden aparecer gran cantidad de otras bacterias que enturbian el agua (por eso la ves como turbia y lechosa), pero en cuanto las otras bacterias buenas hayan aumentado su número, el agua se volverá poco a poco totalmente cristalina.
No necesitas hacer nada durante este periodo.
¿Cómo sé cuándo debo meter los peces? ¿Necesito comprarme algún test?
En teoría puedes madurar tu acuario sin necesidad de ningún test, sólo esperando el margen de tiempo indicado. De tener algún test, yo te recomendaría el de nitrato, para usarlo luego. Ya que una vez madure tu acuario, amoniaco y nitritos estarán siempre a 0, y no volverás a usar esos test. Ahora bien, siempre viene bien un test de de nitritos, por si hubiera algún problema.
Durante esas 3-4 semanas, esto es lo que ocurrirá en tu acuario: primero subirán los niveles de amoniaco, y progresivamente se empezará a transformar en nitritos e irá desapareciendo. Los nitritos irán aumentando y aparecerán paulatinamente los nitratos, según las bacterias vayan transformando los nitritos disponibles. Llegará un momento en el que todo el amoniaco y los nitritos desaparezcan y sus niveles estén en 0, puesto que todo se está transformando en nitrato, que irá aumentando hasta estabilizarse en torno a los 5-10 mg/l. Ése es el momento indicado para meter peces.
La verdad es que creo que he llegado tarde a leer esto, creo que la liado buena ... pues he montado el acuario y metí los peces a los dos días, sin esperar a la maduración ... ¿qué puedo hacer? No quiero que se mueran ...
Como bien te has dado cuenta, es muy peligroso meter los peces antes de que termine la maduración, pues los estás exponiendo al amoniaco y a los nitritos tóxicos, ya que no hay bacterias todavía en tu filtro que los neutralicen.
Es por ese motivo por el cual se suelen morir los peces al poco de meterlos en los acuarios nuevos.
Es posible que se te mueran algunos peces, pero no todo está perdido, te puedo dar algún consejo para evitarlo. Durante el tiempo que dure la maduración, debes sifonar el fondo y cambiar al menos el 40-50% del agua todos los días, ya que es la única forma de disminuir esos niveles tóxicos de amoniaco y nitritos. Tú y los cambios de agua sois la única opción de evitar que se intoxiquen.
Reduce la alimentación al mínimo durante este periodo, y según vayan pasando las semanas, puedes espaciar los cambios parciales de agua cada 2 días. Una vez el acuario esté maduro, ya habrás salvado a tus peces: las bacterias beneficiosas se encargarán de acabar con el amoniaco y los nitritos por tí.
Creo que algo le pasa a mis peces ... los metí hace dos días en el acuario nuevo, y ahora se quedan quietos en el fondo y escondidos, pero sin embargo a la hora de comer se mueven ...
Sin duda son síntomas claros de intoxicación por nitritos ... Debes actuar cuanto antes, ya que puede provocar la muerte de los peces más pequeños o más débiles. Los nitritos hacen que los glóbulos rojos de la sangre del pez no puedan transportar el oxígeno, es decir, se "asfixian" aunque el agua esté perfectamente oxigenada. Por eso no se mueven, para no agotarse.
Debes actuar como en el caso anterior, para disminuir los niveles tóxicos de nitritos antes de que se afecten demasiado y mueran.
Carassius afectados por intoxicación por nitritos. |
Ya llevo 4 semanas echando comida al acuario vacío, ¿puedo ya ir metiendo los peces? ¿cómo?
Si ya ha terminado el proceso de maduración, puedes hacer un cambio de agua parcial el día antes de meter los peces, ya que puede haber ido bajando la dureza del agua. Luego hay que ir introduciendo los peces poco a poco, no todos el mismo día de golpe, sino en intervalo de unos días. Pon algunos peces de fondo, como las corydoras, que ayudarán a consumir el alimento que cae al fondo o algún caracol manzana.
Uff, la verdad es que esperar 3 o 4 semanas … se me va a hacer muy largo, y es un regalo, mis hijos me preguntan que por qué no podemos meter ya los peces … estoy un poco impaciente, ¿no hay una forma de acortar la maduración de un acuario?
Claro que sí. Simplemente necesitamos que algún amigo que tenga un acuario lo suficientemente grande con un gran filtro maduro repleto de bacterias, nos dé la mitad de su material poroso del filtro, abarrotado de bacterias filtrantes. Él llenará lo que le queda de su filtro con material poroso nuevo, que será colonizado enseguida por la otra mitad, y nosotros recibiremos un estupendo regalo: un montón de material poroso repletito de bacterias, igual al que obtendríamos esperando cuatro semanas. Eso sí, debemos llevarlo rápidamente y colocarlo en nuestro filtro, no esperando más de dos horas (mantenerlo húmedo, no en agua). Esto lo podemos hacer al segundo o tercer día de montar nuestro acuario nuevo. Al día siguiente, ya podemos poner varios peces tranquilamente o echar comida para alimentar a esas bacterias.